top of page

Universidad LaSalle Ramon Llull
 

Palabras clave:

Arquitectura responsable/Futuro de la sociedad y del planeta/Disrupciones tecnológicas/Cambio climático/Eficiencia energética implementada/Recursos energéticos renovables/Soluciones asequibles para la vivienda/Urbanismo/Aprendizaje colaborativo/Investigación basada en casos/Aprendizaje colaborativo/ Modelos pedagógicos/Regeneración urbana

ramon lull.jpg

Barcelona, España

Posgrados que ofrece la universidad
 

Maestría en Arquitectura Integrada

 

Pensar, diseñar y construir una arquitectura responsable con el futuro de la sociedad y el planeta 

Las lógicas de diseño y construcción arquitectónica están en continua adaptación al contexto en el que operan. Sus sistemas de métodos y principios se amplían para enfrentar desafíos como el cambio climático, las disrupciones tecnológicas, los colapsos económicos, las estrategias geopolíticas y los movimientos demográficos, entre otros desafíos globales inminentes. 

MIAD es un posgrado destinado a revisar los fenómenos más significativos que afectan a nuestra sociedad, y repensarlos desde lógicas ambientales, sociales, digitales, tectónicas y culturales que se orientan hacia una concepción evolucionada de la arquitectura.

MIAD tiene un enfoque integrado para el diseño y la investigación arquitectónica al servicio de las áreas de diseño, tecnología y cultura por igual. MIAD se basa en las visiones que los referentes internacionales están dando sobre el contexto global. Para ello, se presentarán y enseñarán soluciones y herramientas para ampliar las lógicas que den respuestas inminentes a desafíos comunes.

Duración:9 meses

Postgrado en Eficiencia Energética

Postgrado en Eficiencia Energética en colaboración con ENDESA, la mayor compañía eléctrica de España y la primera eléctrica privada de Latinoamérica. Universidad y Empresa se unen como socios y trabajan con un objetivo común: promover la implantación de instalaciones energéticamente eficientes, sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. 

Dirigido a: 

  • Tratar la eficiencia energética en los edificios asociada a sus sistemas activos de mayor consumo.  

  • Aportando herramientas no solo para mejorar la eficiencia sino también para lograr un mayor aporte de energías renovables en sus proyectos e instalaciones. 

  • Diseño y cálculo de sistemas. 

  • Herramientas para la evaluación de estos sistemas, tanto a nivel de proyecto como de obra terminada. 

  • Incidencia de los diferentes sistemas en la eficiencia energética desde el punto de vista de la usabilidad 

  • Estudio de eficiencia energética en los edificios asociados a sus sistemas activos de mayor consumo. 

  • Herramientas para mejorar la eficiencia. 

  • Herramientas para una mayor contribución de las energías renovables en proyectos e instalaciones. 

El resultado de este proyecto fue la Sala BCN Digital, un espacio de formación, ensayo e innovación que incorpora soluciones reales y asequibles para la vivienda y donde los participantes pueden realizar sus prácticas como estudiante de posgrado. 

Postgrado en Arquitectura Ambiental y Urbanismo Sostenible

Con carácter multidisciplinar, el Postgrado en Arquitectura Ambiental y Urbanismo Sostenible forma profesionales altamente cualificados para la aplicación y desarrollo de los más avanzados criterios estratégicos en sostenibilidad. Los participantes mejoran las intervenciones en el territorio en diseño arquitectónico y urbanismo, teniendo en cuenta el respeto al medio ambiente. 

Este Postgrado es el marco ideal para pensar y debatir sobre los criterios actuales de sostenibilidad.

Duración:1 semestre

Áreas de Investigación
 

Investigación Arquitectónica Integrada

Para fomentar la innovación, integramos el diseño arquitectónico con las aportaciones de tecnologías de la construcción, análisis ambientales, prácticas cartográficas, maquetación avanzada, técnicas de representación, estudios sociales o herramientas de conceptualización, entre otras áreas de conocimiento.

Aprendizaje mejorado por la tecnología

 

Examinar nuevas tecnologías y métodos que mejoran la eficacia del aprendizaje y la democracia, el aprendizaje colaborativo y aquellos que nos permiten analizar y asistir el proceso de aprendizaje.

Grupos de Investigación
 

Pedagogía

Se trata de la renovación de la educación arquitectónica como respuesta a las transformaciones culturales, tecnológicas, sociales y económicas en curso. Incluye los siguientes temas de investigación: 

  • Investigación basada en casos: análisis de precedentes (estilos, épocas, arquitectos, edificios) y sistematización del conocimiento arquitectónico (taxonomías, repositorios de casos). 

  • Procesos participativos: Análisis urbano, lugar e identidad, vivienda (covivienda), con participación de profesionales y ciudadanos. 

  • Espacios de aprendizaje: desarrollo e implementación de espacios de aprendizaje innovadores fruto de la hibridación de diferentes modelos pedagógicos: constructivismo, blended-learning, aprendizaje colaborativo y aprendizaje en el puesto de trabajo.

Sostenibilidad

Esta línea se ocupa del desarrollo de herramientas, métodos y estrategias a escala del edificio y de la ciudad, para garantizar la transformación sostenible y equilibrada del entorno construido. Los temas de investigación se agrupan en dos áreas: 

  • Regeneración urbana:Rehabilitación de edificios y entornos urbanos obsoletos para adaptarlos a las demandas actuales, teniendo en cuenta la sostenibilidad social, energética y económica. Definición de pautas de intervención en el patrimonio arquitectónico (especialmente en el área mediterránea) en base a criterios de sostenibilidad (ambiental, social y económica). 

  • Eficiencia energética:impacto ecológico y ambiental (del proyecto y de los sistemas constructivos); sistemas energéticos (herramientas y métodos para modelar y analizar la información energética de edificios y entornos urbanos; sistemas pasivos); simulación y predicción del rendimiento energético.

bottom of page